top of page

¿Sientes culpa después de comer?

Foto del escritor: Mas que un cuerpo Clínica AngelesMas que un cuerpo Clínica Angeles

La culpa es ese sentimiento que aparece cuando hacemos, pensamos o decimos algo que creemos que no está bien. Es un malestar que nos da un sentimiento de arrepentimiento porque nos llena de angustia y de ansiedad el haber fallado. La culpa funciona de forma extraña, nos detiene a hacer algo pero en un momento el deseo le gana a la culpa, lo que provoca una carga emocional negativa.

Sentirse culpable después de comer, es una batalla común últimamente, sin embargo puede afectar nuestra relación con la comida. El ideal de belleza y delgadez que se apodera de la sociedad se deriva del sentimiento de ser aceptado y evitar la desaprobación, por ello nos esta empujando a un ciclo de restricción, reglas y prohibiciones alrededor de los alimentos. Entonces cuando nos saltamos una regla “saludable” nos sentimos culpables.


Si un pequeño error en la alimentación se vuelve un disparador de culpa. Vives en una mentalidad de dieta. Esta mentalidad nos hace culparnos por comer de más y tratamos de arreglarlo realizando conductas compensatorias, como dejar de comer o hacer horas de ejercicio. Esto solo nos daña física y psicológicamente, además de ser contraproducente ya que después de no comer y hacer mucho ejercicio, lo más probable es que vuelvas a comer de más. ⠀

Se han creado variedad de mitos y creencias acerca de algunos alimentos que consideramos prohibidos, por lo tanto se puede decir que es normal que sintamos que hemos fallado cuando los comemos. Pero la realidad es que no existen alimentos buenos o malos, todos los alimentos aportan algo, debemos mantener el equilibrio y la variedad e identificar cuales son de consumo ocasional, moderado o diario. La etiqueta de los alimentos la generamos nosotros, la comida solo es comida y es por ello la importancia de aprender a comer lo que es mejor para nuestra salud, sin despedirnos de lo que más nos gusta y los mas importante sin sentir culpa.


A casi todos nos importa nuestra imagen y salud. Pero, ¿De que sirve comer y sentirse culpable? cuando comer genera sentimientos negativos entramos en un circulo de malestar sin sentido. No debemos olvidar que la comida es la energía del cuerpo, no un enemigo, no debemos sentirnos culpable, debemos hacerla nuestra aliada, para sentirnos con más energía, estar saludables y mas felices.


Comer se puede convertir, para muchos en una tortura, ya que es la manera de alejarse del “cuerpo perfecto”, y porque nos olvidamos que comer es una experiencia que debe ser disfrutada. Si es tu caso te invito a cambiar tu mentalidad de dieta por una mentalidad saludable, donde aprendas analizar por qué comiste de más, cómo te sientes al respecto y ser compasiva contigo mismo, darle la vuelta a la hoja y seguir con tus hábitos saludables en ese mismo momento.


Te dejo 5 pasos para empezar a despedirte de la culpa:


1. No hablar de comidas “buenas”, “malas”, “saludables”, “no saludables”. Llevar una alimentación equilibrada.

2. Disfrutar la comida: Comer es un placer y cada bocado debe disfrutarse. Si no lo vas a disfrutar, no te lo comas.

3. Hacer caso al hambre: No hay nada más sencillo si tienes hambre que, comer!

4. Ser flexibles con nosotros mismos y con lo que comemos.

5. Poner atención a nuestro aspecto emocional que es la clave para vernos y sentirnos bien. Aceptarnos como somos y amarnos.


El secreto para dejar de sentirse culpable es dejar de perseguir ese ideal de delgadez, aprender a aceptarnos y querernos como somos, con esto no me refiero a una actitud conformista, hablo de mejorar lo que podemos cambiar y aceptar lo que no se puede cambiar, debemos hábitos saludables que nos permitan ser flexibles con nosotros y nuestra alimentación, de manera que podamos aprender a no buscar esa perfección. Aprende a lidiar con tus emociones y encuentra un equilibrio físico y emocional para tener buena relación con la comida y sentirte bien contigo mismo.


El objetivos es dejar de ver la comida como calorías y aprender a disfrutar lo que comemos, no olvidar que comer es un placer que no solo nos permite experimentar sabores, texturas y aromas diferentes, si no que es un acto social que nos permite vivir experiencias y así conocer y disfrutar la vida . Si piensas que tu relación con la comida te esta afectando es mejor pedir ayuda.



 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

@2019 Blog pacientes a pacientes 

Success! Message received.

bottom of page