top of page
  • Foto del escritorMas que un cuerpo Clínica Angeles

PARTE 2. QUÉDATE EN CASA. Una oportunidad para vivirlo en familia y rescatar lazos fuertes.


Esta nueva situación en la que estamos, nos pone en un lugar difícil de entender, pero no por eso, malo o complicado. Nos han dicho que nos quedemos en casa. ¿Cómo lo tomamos? Eso es parte de lo importante aquí. Nos quedamos en casa con la familia y no podemos-debemos salir. Es una aseveración que puede tener distintos significados y eso va a depender de cada quien.

Quedarse en casa puede ser visto como una imposición y un castigo, sin embargo, si bien es algo recomendado y sugerido de manera cada vez más estricta, sí es una oportunidad para tomarlo de otra manera. Si estamos en casa es porque estamos haciendo algo muy bueno. Nos estamos cuidando y estamos cuidando a nuestra familia. Nos estamos cuidando entre todos. No es sólo un "No salgas", más bien es algo como decir "cuídate y cuida a los tuyos".

Estando en familia en esta situación estamos todos en lo mismo. La indicación es para todos. ¿Pero qué hacemos con esto? Estamos ante un nuevo replanteamiento en muchos sentidos, uno de ellos, es la dinámica familiar. Estamos todos juntos, nadie puede salir, ¿Entonces?. ¿Qué significa estar en familia? Muchos, creo que lo podrían haber olvidado o dejado de lado por el estilo de vida que estábamos teniendo antes de la cuarentena. Ya no hay prisas, no hay horarios distintos, ni eso de cada quien en lo suyo, cada quien sus actividades, y como en muchos casos, perdiéndose gran parte de la convivencia entre todos en casa. Ahora es distinto. Estamos juntos y estamos ante la oportunidad de recuperar lo que se había dejado de lado, pero también de fortalecer o reanudar lazos significativos nuevos. ¿Cómo?

Como parte de este proceso es importante pensar en que es una cuestión temporal y que es momento de pensar y revisar otras cosas, ¿como cuál? Nuestro entorno más cercano. Nuestra familia. Esto nos hace estar juntos más tiempo y convivir. Es un primer buen paso.

Es un buen momento para buscar tener nuevos o mejores hábitos. Pueden ser de alimentación, sueño o de hacer algo diferente. Además, se pueden hacer actividades en conjunto entre todos en casa. Algunos tips pueden ser: Entre todos o unos por un lado y otros por otro planear hacer algo juntos. No tienen que estar todos simultáneamente. Pueden haber sesiones de platicar, juegos de mesa, cocinar, ver una película que a todos interese, o simplemente "estar". Eso también cuenta y es realmente lo más importante. Darnos cuenta que estamos juntos y que esto nos hace practicarlo y sentirlo. Recordando que nuestra familia es nuestro entorno más íntimo y cercano. Que son las personas con las que hemos vivido mucho tiempo y son con quienes contamos. Esto nos hace recordar lo que significa realmente el concepto de familia y los lazos emocionales que se desarrollan en ella. Ahora nos toca reforzarlos, no olvidarlos y trabajar en ellos, es decir, "estar con ellos".

126 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page