Mas que un cuerpo Clínica Angeles
PARTE 1. LA FAMILIA EN TIEMPOS DIFICILES.
¿Afrontar?, ¿Esperar?, ¿Crecer? YO DECIDO

La familia, entendida como el grupo de personas más cercanas con las que vivimos y con las que compartimos nuestro día a día, es también nuestro primer grupo de convivencia, crecimiento y desarrollo. También es donde pasamos, si no más tiempo, sí muchos de los momentos y situaciones más difíciles y emotivos, pero también muchos de los más felices de nuestra vida. Ante una dificultad, momento difícil o problema, es de esperarse que sea el espacio al que recurrimos para apoyarnos, para hacerle frente a lo difícil o simplemente para resguardarnos o refugiarnos.
En estos momentos, en los que el mundo está atendiendo y haciendo frente a una pandemia como nunca antes, estamos también haciendo frente a algo más, a una nueva forma de enfrentar un reto psicológico y emocional producto del cambio de rutina que se está viviendo en todas y cada una de las familias.
Este ¨Quédate en casa¨ implica algo más que sólo permanecer en nuestras casas. Implica el detener nuestras vidas por un momento y volver a nuestro seno familiar para cuidarnos y para cuidar a los otros, es decir, para contribuir a detener la propagación de esta enfermedad. Implica también el detener nuestras actividades y rutina cotidiana, para ahora buscar nuevas formas de ¨estar¨ y ¨convivir¨ con los nuestros. Con nuestra familia.
En este nuevo estar y convivir, nos toca decidir qué queremos hacer y cómo. Se ha visto que en otros países que llevan más tiempo afrontando esta situación, se han presentado problemas familiares diversos, llegando hasta la violencia, pero también se han visto gestos y situaciones de mucho cariño, nuevas formas de convivencia y de llevarse y entenderse. Es de llamar la atención, momentos en los que se ha recurrido a la creatividad y se han creado nuevos espacios para comunicarse, para convivir y sobretodo para crecer, en esta nueva situación, que nos ha impactado a todos aunque de diferente manera a cada uno.
Estar en familia, recomendado y un tanto impuesto de alguna manera por las autoridades, ha representado el plantearnos, no de manera voluntaria, una nueva forma de vivir, de convivir y de crecer en familia. A cada uno nos toca decidir cómo llevamos esta situación de encierro o de cuarentena, como queramos llamarla. Pero lo más importante de todo esto, es lo que podemos hacer con ello. Es decir, podemos tomarlo como una imposición que no nos gusta y esperaremos a que termine. O podemos tomarlo como una gran oportunidad de hacer algo diferente ante la adversidad y ante lo difícil. Y qué mejor que hacerlo en familia y con la familia. No importa el espacio que tenemos, quiénes estemos y las opciones a hacer.
Como primer paso y lo más importante es ver esta situación como una oportunidad, no como una tragedia o un problema. Ver esta situación como algo en lo que podemos aprovechar para estar bien y para hacer algo diferente. ¿Cómo qué? Lo veremos en el siguiente capítulo de La Familia en tiempos difíciles.